martes, 22 de diciembre de 2020

El Belenismo

En la temporada navideña, los cristianos, católicos tienen como tradición la elaboración del Nacimiento, Belén o Pesebre, manifestación cultural con más de ocho siglos de historia, para esta comunidad religiosa significa la representación del nacimiento de Cristo

En 1223, San Francisco de Asís devoto de la Natividad de Cristo, sintió la necesidad de construir el primer Belén, situado en Greccio, Italia, y solicito al Papa Honorio III la autorización para la representación de una escena significativa al tema.

 Pesebre

¿Quién era San Francisco de Asís?

Según la historia, San Buenaventura (Juan de Fidanza), teólogo y cardenal italiano, narró que San Francisco de Asís, tres años antes de su muerte, quiso celebrar con solemnidad del nacimiento viviente del niño Jesús, para aumentar la fe en los fieles y hacerles vivir la Navidad a los campesinos de la región de Umbría, Italia. Con la aprobación del Papa Honorio III, inició esta noble labor, 15 días antes del 25 de diciembre, en un amplio lugar abierto, contó con la participación de Juan de Grecio, ubicaron un paño blanco, llenaron de heno y llevaron un asno, un buey y otros animales. A los nueve días antes del 25, llamó al pueblo y celebró una misa en el sitio, en honor a su creencia.

La costumbre de los pesebres vivientes se extendió por toda Italia y más tarde llegó al sur de Francia, y así sucesivamente. 

Hacia el siglo XV, durante el renacimiento, se instalaron los pesebres de figuras en iglesias y poco a poco en los hogares de clases adineradas. 

Los personajes humanos, animales e implementos fueron reemplazados por figuras de arcilla, madera, cera, papel, cartón, aluminio, hierro, y en la actualidad vemos de plástico, tejidos, de plastilina, entre otros.

Actualmente, los pesebres o nacimientos suelen armarse cada 8 de diciembre y algunos acostumbran a desarmar después de Reyes, 6 de enero, otros el 2 de febrero, día de la presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén.

¿Qué es Pesebre?

Es un recipiente de madera, barro o piedra donde se ubica comida para alimentar a los animales, es un término propio del ámbito rural y ganadero.

Pesebre navideño, conocido como Nacimiento o Belén, es la caja en donde reposa el niño Jesús. Es la representación de la llegada o nacimiento de Jesucristo.

Actualmente, quienes profesan la religión católica tienen como tradición armar el pesebre cada diciembre en sus casas, templos, plazas, es la escena de un espacio lleno de paja, musgo donde se visualiza al niño Jesús, rodeado de José, María, los Tres Reyes Magos, pastores, animales como el buey, asno, camellos y cada familia coloca los adornos que sea significativo. 

Significado de los personajes del pesebre

Niño Jesús: Trae la luz al mundo. Personaje central, Hijo de Dios.

Virgen María: Simboliza la fidelidad, la pureza y el amor.

San José: Representa la fortaleza y la obediencia.

Reyes Magos, Gaspar, Baltasar y Melchor: Simbolizan la sabiduría. Entregan obsequios a Jesús y son los que revelan la naturaleza divina.

Estrella de Belén: Simboliza la fe y la esperanza que guía la vida de los cristianos.

Todos somos testigos, que es una tradición arraigada en los pueblos del mundo y que se lleva a cabo por familias cristianas acompañados de rituales para santificar su temporada en unión y paz en sus hogares.

 


Giovanna Proaño Moreno

Ilustración: Yeíson Zambrano "Cáspitas"

No hay comentarios:

Publicar un comentario